Detective de las palabras
Siempre he sospechado de esos avisos con los que empiezan algunas novelas,†‬películas o series con los que ya de entrada se advierte de que te adentras en una ficción,†‬todo es inventado,†‬y cualquier parecido con la realidad es una pura coincidencia.†‬Por mucha ficción que sea las coincidencias no existen y tiendo a pensar que la ficción no surge de la nada sino que más bien aflora a partir de un recuerdo,†‬una impresión que es real como la vida misma.â€
Aunque el escritor construya una ficción no puede evitar dejar en ella rasgos de identidad que le pertenecen y que,†‬por mucho que lo intente,†‬no pueden desprenderse.†‬Ya no entro en los personajes o en el argumento.†‬Cuando publicas ya puedes dar por descontado que los lectores que te conocen en persona van a hacer esa comprobación para comprobar si entre la páginas de supuesta ficción reconocen algo real y no es que no hagan con mala intención,†‬aunque a veces ese chequeo con la realidad está viciado por el propio lector,†‬que en su interpretación del libro pone mucho de su propia cosecha y,†‬claro está,†‬lo lee con sus propios ojos.â€
La advertencia recalcando desde el principio que una obra es de ficción más bien es una excusa para prevenir quejas o incluso demandas cuando esas semejanzas,†‬intencionales o no,†‬entre lo inventado y lo que es real son demasiado fieles.†‬Ese breve aviso cubre las espaldas al autor,†‬desentendiéndose de la realidad,†‬una advertencia que ahora,†‬en la era de los ofendiditos,†‬tan sensibles,†‬resulta todavía más recomendable aún.
†‬Voy más allá cuando aseguro que un escritor no puede desentenderse de la realidad cuando produce ficción,†‬aunque procure alejarse lo más posible de ella,†‬incluso rompiendo las reglas de la física y dejándose llevar por la fantasía al máximo.†‬Su simple sintaxis,†‬la misma forma en la que construye las frases,†‬y su elección de palabras,†‬el léxico que emplea,†‬delatan su personalidad.†‬Son un sello de identidad irrenunciable que no borra la fantasía,†‬como el estilo de un pintor o su autógrafo.
†‬La grafología,†‬analizar los trazos y demás características de la forma en la que escribe una persona para deducir sus rasgos de la personalidad,†‬me fascina y pienso que la sintaxis y el vocabulario de una escritor llevan incorporados rasgos de su personalidad y la reflejan,†‬no tanto como un espejo,†‬pero casi para un observador minucioso.†‬Creo incluso que existe una sintaxis de la mentira.†‬Que la falta de sinceridad de un escritor altera esa estructura de sus frases como un veneno que rompe su equilibrio.†‬Algo así como una máquina de la verdad en la que en vez de medir la pulsaciones o latidos del mentiroso se observan las palabras que utiliza y cómo las coloca en una frase.â€
Los idiomas tienen una reglas y ahí está la Real Academia Española para limpiar,†‬fijar y dar esplendor a nuestro hermoso idioma,†‬pero aun así,†‬dentro del respeto requerido a esas normas para que un texto tenga sentido,†‬el español es tan rico que permite infinidad de construcciones y atesora un esplendoroso léxico,†‬de modo que aunque todos hablamos una misma lengua hasta cierto punto cada persona lo hace de una forma personal e inconfundible que la distingue de los demás,†‬como una huella dactilar.†‬Entonces,†‬de la misma forma que un experto distingue un cuadro auténtico de una falsificación,†‬o incluso la autoría de una obra por sus rasgos,†‬no es descabellado que también sea posible lograr esa identificación a partir de un texto debido a esas singularidades en el uso del idioma que son tan personales.
†‬En su más que recomendable blog literario titulado Dama de agua,†‬la autora Manuela Fernández Cacao,†‬una virtuosa de los micro relatos,†‬se preguntaba si escriben igual los hombres a las mujeres y se inclinaba por que no y que incluso,†‬sobre todo en principiantes,†‬podría detectar cuando un escrito firmado por una mujer en realidad lo ha redactado un hombre,†‬diferenciación que se vuelve más difícil con escritores expertos,†‬capaces de camuflarse mejor entre las palabras.
†‬Sin entrar siquiera a analizar el significado de las palabras o el argumento de esas historia,†‬simplemente analizando la sintaxis se pueden desvelar detalles ocultos de un texto y con el desarrollo de la computación y la pujante inteligencia artificial ya ni mejor hablamos.†‬Redactar es un ejercicio tan personal como firmar un autógrafo.†‬Delata quien eres.†‬Es adónde quiero ir a parar.
†‬Las aplicaciones de esta deducción a partir de sintaxis y vocabulario por supuesto que van mucho más allá de la literatura y sobre todo se extienden al campo de la investigación de delitos,†‬siendo la lingüística forense una herramienta que cada vez será más útil.†‬La de crímenes que se han resuelto a partir de una nota manuscrita son sólo un ejemplo de su alcance.
†‬Estas señas de identidad que se dejan al escribir,†‬como una huella dactilar en todo lo que se toca,†‬a no ser que lleves guantes,†‬hacen que la experiencia de leer sea todavía más interesante porque convierte al lector en un auténtico detective de las palabras†‬que,†‬como si tuviera una lupa,†‬mira con detalle todos estos detalles de personalidad que impregan un texto.†‬De mayor quiero ser,†‬lo tengo claro,†‬detective de las palabras.†‬En ello estoy.â€
Alicia Cofres es fundadora de Clickteratura.