Escribes mal
Escribir es tan personal que no todo el mundo está preparado para recibir críticas sobre la forma en que lo hace y tampoco es común la sinceridad para criticar abiertamente la escritura de alguien.†‬Ya dije que escribir es tan personal como una huella dactilar,†‬al escribir arrojamos al exterior una parte de nosotros mismos para compartirla con los demás.â€
Dejo de lado la capacidad del escritor para encajar las críticas.†‬Muchos lectores se guardan muy mucho de criticar un escrito porque temen que si lo hacen herirán la sensibilidad de su autor.†‬Ese temor confirma lo que está muy claro,†‬que escribir es personal,†‬hasta el punto de que se llega a pensar que criticar un texto equivale a atacar a la persona que lo ha escrito y en lo más íntimo.†‬Es como cuando a un recién nacido le sacan parecidos.†‬Es fácil comentar a la ligera que se parece más al padre que a la madre,†‬al revés,†‬o que no se parece a ninguno de los dos,†‬pero nadie con un mínimo de sensibilidad se atrevería a criticar su físico por muy fea que sea la criatura.†‬Llamar feo a un hijo hiere en lo mas profundo a los padres porque consideran que forman parte de su propio ser.†‬Con la escritura pasa algo parecido porque el estilo al escribir lleva el ADN literario de quien redacta.
†‬Una corriente muy actual condena y persigue el†“ ‬body shaming—‬,†‬criticar a alguien por su cuerpo,†‬por su aspecto físico.†‬Al menos de cara a la galería,†‬está muy de moda el aceptar los cuerpos como son,†‬desafiando los típicos canones de belleza que enzalzan determinados rasgos en detrimento de otros.†‬Hasta la saciedad se ha destacado que ese canon de belleza ha cambiado y que la obesidad que antes se percibía como una manifestación de fertilidad,†‬buena salud y atractivo,†‬llegó a considerarse poco sexy debido a la fuerza de esos canones.†‬Canones que por otra parte son caprichosos y pueden volver a cambiar en cualquier momento.†‬Esta bien tenerlo presente antes de ponerse a dieta para presumir de tipo.
†‬Lo malo es que debido a ese temor por herir los sentimientos se priva al autor de la posibilidad de recibir críticas muy constructivas que le ayudarían a mejorar su estilo,†‬a pulirlo,†‬y a sacar la mejor versión de sí mismo.†‬Pero ese miedo a herir sentimientos acallará esas críticas constructivas.
†‬La vanidad juega un papel importante en estas reservas a críticar un texto y a encajar esas críticas.†‬Al ser un texto tan personal a quienes escrimos nos cuesta apreciar sus defectos por obvios que sean.†‬Algo así como cuando te miras al espejo y haces la vista gorda a determinados rasgos cuando flojea la autoestima.†‬El propio escritor,†‬que tiene su corazoncito,†‬también teme a que esos defectos salgan a relucir y se hiera su ego.†‬Dejarse llevar por la vanidad sin embargo no compensa porque se pierde la posibilidad de recibir críticas muy valiosas para mejorar.â€
También existe una especie de ángulo muerto en el que un escritor es incapaz de advertir esos defectos por obvios que sean y resulta entonces más útil la ayuda de un crítico honesto.â€
Las erratas,†‬los meros fallos tipográficos,†‬me desesperan de lo traicioneras que son.†‬Escribo un texto y aunque lo relea varias veces me pasan desapercibidas,†‬pero luego una tercera persona las detecta como un radar de alta precisión a primera vista,†‬de golpe.†‬Erratas que era incapaz de ver,†‬por ese temor a los defectos propios o estar bajo ese ángulo muerto,†‬salen a relucir en cuanto otra persona corrige.â€
Soy una defensora a ultranza de la autopublicación,†‬pero reconozco que una faceta en la que los autores que están respaldados por una editorial frente a los que no radica en las correciones.†‬Un texto bajo editorial se somete a mayores correciones y revisiones para detectar esas dichosas erratas que se deslizan sin querer con tanta facilidad.†‬El lector de una obra autopublicada ha de tener una cierta permisividad en este sentido y saber perdonar esas erratas,†‬si el conjunto merece la pena.
†‬Aunque duela,†‬criticar un texto demuestra una cierta valentía y honestidad por quien lo hace,†‬por desafiar ese temor a herir sentimientos,†‬por lo que hasta es de agradecer.†‬No me refiero a la crítica despiadada de quien carece de esa honestidad y sólo se propone hacer daño al autor,†‬herir su orgullo.†‬Valoro la crítica sana de quien la emite con franqueza.†‬Esa crítica,†‬aunque al principio duela,†‬termina por reconfortar.†‬Lo peor no es la crítica sana,†‬que ayuda a pulir el estilo,†‬sino la indiferencia.†‬Que critiquen tu texto no significa que escribas mal.†‬Prefiero pensar que significa que puedes hacerlo mejor.†‬Por eso las críticas edificantes valen oro.†‬Bienvenidas sean.â€
​