La antiescritora
Lo siento,†‬pero creo que no encajo en el estereotipo de escritora.†‬Para mí un escritor no es un ser excepcional que redacta desde un pedestal para ser admirado.†‬Soy de esas personas que piensa que todo el mundo,†‬todo,†‬con independencia de sus circunstancias,†‬alberga en su interior un libro excepcional y que sólo la suerte y su voluntad depende de que salga al exterior.
†‬No presumo de lecturas,†‬aunque por supuesto valore el potencial de un libro para adquirir cultura y enriquecerse,†‬faltaría más.†‬Pero no venero los libros como si fuesen una reliquia,†‬nada de eso.†‬Ese estereotipo tan extendido del escritor como ser fuera de lo común creo que obedece a la utilización de la literatura por las élites para tratar de mantener su dominio,†‬instrumentalizando los libros para diseminar una idelogía favorable a sus intereses,†‬y para colmo ha propiciado un síndrome de lo más nefasto.†‬Un síndrome que limita a quienes lo sufren,†‬limitándose a si mismas,†‬y privándoles de sacar afuera todo lo que tienen que ofrecer a lo demás.†‬El dichoso síndrome del impostor.â€
Esa visión tan majestuosa del escritor,†‬fomentada por las élites,†‬ha provocado que al escribir con vocación de compartir lo que escribes con el público haya que vencer una resistencia,†‬una inercia que te frena en tus avances porque si una se cree ese cliché del escritor como ser excepcional nadie,†‬a no ser que sea muy soberbio,†‬se siente cómodo en ese papel.†‬Escritor es quien escribe y comparte su obra con el público,†‬sin más.â€
Desprendernos de ese cliché del escritor mitificado,†‬bajarlo del pedestal,†‬favorecerá mucho a la literatura y estimulará la creatividad de quien aspira a serlo.â€
Tanto ha calado ese síndrome del impostor que auténticos escritores entregados en cuerpo y alma a sus obras literarias no se atreven a identificarse como lo que son,†‬escritores,†‬con todas las letras.†‬Puede que no sean seres excepcionales y que no aspiran a que les levanten un monumento en la Plaza Mayor pero son escritores como el que más.
†‬Soltarse,†‬dejarse llevar,†‬escribir sin más,†‬ensartar palabras,†‬superar el miedo al vacío de un folio en blanco,†‬es imprencindible para dedicarse al oficio y ese estereotipo del literato como ser fuera de lo normal en nada ayuda a conseguirlo.
†‬Dentro de mis posibilidades,†‬me propuse contribuir a bajar a los escritores del pedestal y expresar esta visión de la literatura,†‬como un arte que se manifiesta cuando personas de carne y hueso logran sacar afuera ese libro que llevan en su interior.†‬Ese ánimo me impulsó a componer†“‬Autoayuda para escribir—‬,†‬una recopilación de reflexiones sobre la literatura con ejercicios creativos.†‬Sé que no estoy sola y que no soy la única que lo piensa.†‬Otros tantos escritores compartimos esta misma visión de la literatura y estamos poco a poco intentando derribar ese pedestal al que las élites han subido a ciertos escritores,†‬o si no derribar al menos erosionar discretamente pero de manera tenaz,†‬como la lluvia sobre la roca.
†‬Esa concepción casi mística del escritor es la que lleva a desacreditar un libro por el simple hecho de ser autopublicado,†‬siendo la autopublicación una tendencia imparable en esta era cibernética.†‬Seamos naturales y aceptémonos como somos.†‬Superemos el síndrome del impostor de una vez por todas.†‬Cuanto antes.